
Estocolmo es una ciudad donde la naturaleza, omnipresente, muy a menudo le gana a la cultura. Sin embargo, la capital escandinava es una ciudad donde la oferta cultural nunca se queda atrás: cada año, nuevas exposiciones brindan la oportunidad de descubrir o profundizar en el conocimiento de diferentes artistas. Los temas tratados son diversos, y Suecia también se distingue por su museografía de calidad, a la altura de su patrimonio cultural.
1. Bonnard y los nórdicos – Museo Nacional
La exposición Bonnard and the Nordics en el Museo Nacional explora la fascinante relación entre el pintor francés Pierre Bonnard y los artistas nórdicos, ofreciendo así una oportunidad única de descubrir cómo la obra de Bonnard influyó, y fue influenciada por, los paisajes y artistas de la región nórdica.
Pierre Bonnard, Sous l'arbre, 1915. Foto: Christies, New York Pierre
Pierre Bonnard, reconocido por sus colores vibrantes y sus composiciones intimistas, siempre estuvo profundamente atento a la luz y la naturaleza, lo que resuena especialmente con las tradiciones pictóricas de los países nórdicos, conocidos por sus paisajes luminosos y a menudo melancólicos. Esta exposición propone un diálogo visual entre las obras de Bonnard y las de artistas escandinavos como Edvard Munch, Vilhelm Hammershøi y Sigrid Hjertén, entre otros, destacando las afinidades estilísticas y temáticas compartidas.
La exposición es una inmersión en un universo donde las fronteras geográficas y culturales se disuelven, creando una experiencia inédita en torno al color, la luz y la belleza natural. Es un evento que no te puedes perder si eres un apasionado del arte o tienes curiosidad por explorar los intercambios entre el arte francés y nórdico a principios del siglo XX. La exposición incluye más de 100 obras de Bonnard, incluidas varias pinturas importantes prestadas por instituciones como el Museo de Orsay en París, el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York y la Galería Nacional de Arte en Washington.
- Fecha: del 20 de febrero al 18 de mayo de 2025
- Dirección: Södra Blasieholmshamnen 2, 111 48 Estocolmo
- Horarios de apertura: de martes a domingo de 11 a 17 h, nocturna hasta las 20 h los jueves.
- Precio de entrada: Adulto: 160 kr, entrada gratuita hasta los 20 años, entrada gratuita los jueves entre las 17 y las 20 h.
2. Exposición Carl Milles – Millesgården
Con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Carl Milles, uno de los artistas suecos más célebres a nivel mundial, el museo Millesgården (ubicado en la casa del artista en la isla de Lidingö) presenta la mayor exposición monográfica contemporánea sobre este destacado artista, con obras inéditas y una perspectiva profunda sobre su compleja personalidad. La exposición destaca la obra artística de Carl Milles mientras recorre las grandes etapas de su vida. Nos sumerge en sus primeros años pasados en Lagga, un pequeño pueblo sueco situado al sureste de Uppsala, para luego llevarnos a París a principios del siglo XX, donde el artista vivió un punto de inflexión decisivo en su carrera.
© Millesgårdens arkiv
La exposición explora luego su trayectoria como profesor en los Estados Unidos, un período que influenció profundamente su obra y su visión artística. Finalmente, presenta la obra en su totalidad que es Millesgården, un verdadero testamento de su genio creativo, que da testimonio de su compromiso con el arte y su deseo de crear un espacio donde sus esculturas e ideas cobren vida de manera total e inmersiva.
Además de sus notables esculturas, la exposición nos permite descubrir al hombre detrás del arte, Carl Milles, un individuo muy creativo y complejo. Su mente aguda y su carácter incisivo se reflejan en sus obras, pero también en su manera de concebir el arte y de posicionarse ante los desafíos de su época. A la vez apasionado y reflexivo, encarna esa personalidad paradójica, capaz de combinar una gran sensibilidad artística con una voluntad de innovación audaz. Pero más allá del artista, la exposición también plantea preguntas sobre la naturaleza de su trabajo y su impacto. Su personalidad y sus elecciones creativas a menudo generaron debates y discusiones, especialmente sobre la manera en que abordó temas universales a través de sus monumentales esculturas.
Se incluyen entrevistas y testimonios de voces contemporáneas, ya sean críticos de arte, investigadores o personas que tuvieron contacto con el artista. Estas contribuciones ofrecen una visión adicional, ayudándonos a comprender mejor las múltiples facetas de Milles, sus contradicciones y su influencia en el mundo del arte. Estos testimonios abren el camino a nuevas reflexiones, llevándonos a cuestionar no solo su trabajo, sino también el lugar del artista en la sociedad de su tiempo. La exposición invita así al visitante a sumergirse en un diálogo entre el pasado y el presente, entre la obra y el hombre, para comprender mejor la esencia misma del arte de Carl Milles.
- Fecha: del 14 de junio al 28 de septiembre de 2025
- Dirección: Herserudsvägen 32, 181 50 Lidingö (accesible desde Estocolmo en metro hasta Ropsten en la línea roja, luego bus o tranvía)
- Horarios de apertura: de martes a domingo de 11 a 17 h
- Precio de entrada: Adulto: 170 kr, estudiante 140 sek, gratuito hasta los 18 años
3. De Moomin a Chop Chop en el museo del príncipe Eugenio – Waldemarsudde
Inaugurada para el 80º aniversario de la creación de Moomin en 1945, esta exposición es también un homenaje a la literatura infantil en sueco, que ha permanecido muy viva desde los años 40. Los Moomins son criaturas simpáticas y entrañables que viven en el valle de Moomin, y sus aventuras han cautivado a generaciones de lectores de todo el mundo. La serie ha dado lugar a numerosos libros, cómics, series de televisión e incluso obras de teatro.
Esta exposición está dirigida a visitantes de todas las edades y destaca a cuatro de los ilustradores de libros infantiles más queridos de los países nórdicos, quienes forman parte de un patrimonio cultural que debe ser preservado:
- Tove Jansson (1914–2001), creadora de Mumin
- Ilon Wikland (nacido en 1930), creadora de Karlsson sobre el tejado, escrito por Astrid Lindgren
- Pija Lindenbaum (nacida en 1955), creadora de Gittan (non traducido al al español)
- Linda Bondestam (nacida en 1977), creadora del pequeño robot Chop Chop (non traducido al al español)
La exposición incluye más de 300 obras, que van desde bocetos e ilustraciones terminadas hasta objetos tridimensionales como los primeros personajes de Moomin y esculturas de papel.
Destaca la relación singular entre la imagen y el texto del libro en los libros infantiles, e invita a los espectadores a reflexionar sobre cuestiones como: ¿Cómo se crea un personaje? ¿Cómo se representan visualmente un lugar, unos eventos y unas atmósferas? ¿Qué papel juegan los colores, las líneas y las formas en las obras expuestas? Pero también ofrece una nueva perspectiva sobre el poder único del arte narrativo visual, donde las imágenes no solo complementan, sino que refuerzan la magia de la literatura infantil.
Temas centrales como el derecho a ser uno mismo, la igualdad de valores y la inclusión ocupan un lugar central en la obra de todos los artistas presentados en la exposición. A esto se añaden temas como la huida, la exclusión, la solidaridad y cuestiones de identidad. En una de las salas de la exposición, incluso hay una sala interactiva para la creación creativa y la lectura en voz alta, que ofrece a niños y adultos la oportunidad de crear sus propias historias e ilustraciones.
- Fecha: del 15 de febrero al 17 de agosto de 2025
- Dirección: Prins Eugens väg 6, Djurgården
- Horarios de apertura: de martes a domingo de 11 a 17 h, nocturna hasta las 20 h los jueves
- Precio de entrada: Adulto: 170 kr, 150 kr estudiante/senior, gratuito hasta los 18 años, gratuito los jueves de 17 a 20 h
4. Corbijn, Anton en el museo de la fotografía – Fotografiska
Anton Corbijn es un artista neerlandés, reconocido principalmente por su trabajo como fotógrafo, pero también por su labor como director de videoclips y películas de cine. Es especialmente famoso por sus retratos icónicos de grupos como Depeche Mode, U2, The Rolling Stones, Coldplay y artistas como Tom Waits. Corbijn también ha trabajado con directores y artistas, incluidos Martin Scorsese y Marlene Dumas, inmortalizando momentos importantes de sus carreras a través de su lente.
Esta exposición retrospectiva, organizada para el quincuagésimo aniversario de la carrera de Anton Corbijn, será una oportunidad para revisar la obra de este fotógrafo desde sus primeras fotografías en los años 70 hasta sus trabajos mucho más recientes.
Eurythmics London 1990, © Anton Corbij
Es la tercera exposición del artista en Fotografiska, un lugar que aprecia mucho, y es la oportunidad para él de tomar distancia sobre su trabajo para seguir siendo relevante como fotógrafo y artista, así como para que los visitantes descubran esta obra prolífica.
- Fecha: del 13 de junio al 12 de octubre de 2025
- Dirección: Stadsgårdshamnen 22, Estocolmo
- Horarios de apertura: lunes y domingo de 11 a 21 h, de martes a sábado de 11 a 22 h
- Precio de entrada: Adulto 200 kr entre semana y 230 kr los fines de semana, Senior y estudiante 160 kr entre semana y 190 kr los fines de semana, gratuito hasta los 18 años
5. Tillsammans (Juntos) en el museo Thiel – Thielska Galleriet
Con motivo del centenario del museo Thiel, esta exposición resalta la importancia de los esfuerzos colectivos en la creación de un museo. Naturalmente, subraya el papel de los fundadores, Signe Maria y Ernest Thiel, quienes juntos conformaron una de las colecciones de arte más significativas de Suecia, pero también el de los artistas que apoyaron y cuyas obras contribuyeron a dar forma al museo. La exposición también se centra en la ubicación misma del Thielska Galleriet, que siempre ha sido un punto de encuentro para la escena artística de su época, siendo el príncipe Eugenio quien actuó como unificador y mecenas.
Martin Bergström, Blå rot. Foto: Urban Jörén. (image recadré)
Basándose en colaboraciones destacadas presentes en el museo, ofrece una mirada sobre nuestra época y explora cómo los artistas colaboran hoy en día, cómo las diferentes formas de arte interactúan entre sí y con otras dimensiones de la vida.
Para arrojar luz sobre estas cuestiones, el museo ha invitado a cuatro duos de artistas contemporáneos: Bigert & Bergström, Bella Rune y Jonas Nobel, Linda Pedersen y Henning Hamilton, así como Martin Bergström y Thomas Klementsson. Estos artistas, que colaboran (y en algunos casos, comparten su vida) exploran una amplia gama de expresiones y materiales a través de diversas formas de cooperación, ya sea con sus compañeros, otros actores o su entorno.
- Fecha: del 13 de junio al 12 de octubre de 2025
- Dirección: Sjötullsbacken 8, 115 25 Estocolmo
- Horarios de apertura: de martes a domingo de 10 a 17 h, con horario nocturno hasta las 20 h los jueves
- Precio de entrada: Adulto 160 kr, Senior y estudiante 140 kr, gratuito hasta los 18 años
6. El taller de Lars Wallin, 35 años de historias de la moda – Artipelag
Durante más de treinta años, Lars Wallin se ha establecido como uno de los diseñadores de moda más renombrados de Suecia. Con su estilo elegante, su sentido innato del glamour y su gusto por el detalle, se ha convertido en una referencia ineludible de la alta costura nórdica. Sus creaciones han sido lucidas por miembros de familias reales, celebridades e íconos internacionales, y han aparecido en eventos prestigiosos, desde cenas del Nobel hasta el Festival de la Canción de Eurovisión.
Photo copyright Jean-Baptiste Berenger
La exposición ofrece una inmersión única en el proceso creativo de Lars Wallin. El diseñador revela meticulosamente las diferentes etapas de su trabajo artesanal, desde las herramientas y las máquinas utilizadas hasta la forma en que manipula una tela de perlas, tan frágil que debe ser cosida a mano. Los visitantes tendrán la oportunidad de seguir a Wallin a través del mundo y descubrir anécdotas cautivadoras del universo de la moda: desde visitas a talleres en París hasta la historia de un abrigo excepcional, cubierto con 80 metros de plumón de cisne, que fue terminado en el último minuto antes de desfilar en la pasarela.
- Fecha: del 7 de marzo al 7 de septiembre de 2025
- Dirección: Artipelagstigen 1, 134 40 Gustavsberg (accesible en barco Stromma desde Nybroplan o en autobús desde la estación central)
- Horarios de apertura: de martes a domingo de 11 a 17 h, con horario nocturno hasta las 20 el último miércoles de cada mes
- Precio de entrada: Adulto 165–225 kr, Senior 135–195 kr y estudiante 65–125 kr, gratuito hasta los 18 años
7. Toalettpapper en el Museo de la Fotografía – Fotografiska
Esta exposición es la más grande organizada en Europa de este estudio italiano, una expo llena de color y que seguro no les dejará indiferentes, pero dejemos que los dos artistas nos guíen... "Imagina que llegas a la mejor fiesta de tu vida, donde todo el mundo está completamente borracho, y tú eres la única persona sobria en la habitación", explican los fundadores de TOILETPAPER, Maurizio Cattelan y Pierpaolo Ferrari, sobre la experiencia… eso transmite exactamente la sensación que se experimenta al recorrer las salas del museo, la sensación de estar en otro mundo y, al mismo tiempo, la de ser afortunado de poder disfrutarlo.
Photo recadrée prise dans le musée
Animados por una pasión común por la fotografía, el absurdismo y la creatividad, el artista Maurizio Cattelan y el fotógrafo Pierpaolo Ferrari fundaron la revista visual TOILETPAPER Magazine en 2010, como reacción al mundo del arte conservador. Gracias a esta exposición, la revista cobra vida en 3D y nos sumergimos en su universo: instalaciones, videos y fotografías que muestran las absurdidades de nuestra época y nuestra obsesión por la belleza, el poder y el consumo.
Todos los accesorios son fabricados en su estudio creativo en Milán, sin ningún efecto generado por IA, ya sea para las fotografías o los videos.
- Fecha: del 8 de marzo al 8 de junio de 2025
- Dirección: Stadsgårdshamnen 22, Estocolmo
- Horarios de apertura: lunes y domingo de 11 a 21 h, martes a sábado de 11 a 22 h
- Precio de entrada: Adulto 200 kr entre semana y 230 kr los fines de semana, Senior y estudiante 160 kr entre semana y 190 kr los fines de semana, gratuito hasta los 18 años
8. Lo que nadie quiere ver – Dick Bengtsson - Sven-Harrys Konst Museum
Dick Bengtsson (1936–1989) es una figura clave en la historia del arte sueco, una voz única cuya obra rompe límites y provoca reacciones fuertes. Su arte, audaz e intransigente, no deja a nadie indiferente. En esta primavera y verano de 2025, el Sven-Harrys Konstmuseum organiza una exposición titulada "Det ingen vill se" ("Lo que nadie quiere ver"), dedicada a los años 60 y 70 de Dick Bengtsson. Han pasado más de 20 años desde la última gran retrospectiva de su trabajo, y la exposición de 2025 ofrece a una nueva generación la oportunidad de descubrir esta obra única.
Dick Bengtsson, Hitler och Drömköket, 1974. Foto: Åsa Lundén / Moderna Museet
Reconocido por su uso de símbolos poderosos y a menudo controvertidos (como la esvástica), Dick Bengtsson dejó una marca en el arte contemporáneo sueco con su reflexión sobre el poder de las imágenes y su interpretación, lo que le valió el calificativo de provocador. Bengtsson formaba parte de esos artistas que no temían romper las convenciones y conmocionar al público, incitando a cada uno a cuestionar lo que consideraba dado por sentado.
Sus obras son, a menudo, llamadas a trascender lo evidente y mirar más allá de la superficie de las cosas, con una fuerte dimensión crítica hacia las estructuras de poder y las ideas preconcebidas.
- Fecha: del 3 de abril al 14 de septiembre de 2025
- Dirección: Eastmansvägen 10-12, 113 61 Estocolmo
- Horarios de apertura: de martes a viernes de 10 a 18 h, con nocturna hasta las 20 h el jueves, sábado y domingo de 11 a 17 h
- Precio de entrada: Adulto 170 kr, Senior y estudiante 140 kr, gratuito hasta los 18 años
9. Carola Grahn, Drick Drick ("¡Bebe! ¡Bebe!") - Liljevachs
Carola Grahn es una de las artistas contemporáneas más destacadas de los países nórdicos: nacida en 1982 en Jåhkåmåhkke (Jokkmokk), es una artista sami que obtuvo su maestría en la Kungliga Konsthögskolan de Estocolmo en 2013 y también estudió en la Beckmans Designhögskola y en la Gamleby Fotoskola.
Esta exposición titulada Drick Drick explora temas que son importantes para la artista, como las cuestiones sociales, el colonialismo y el lugar del individuo en un contexto cultural más amplio. Sus obras, a la vez conceptuales y sensuales, ponen en escena el día a día y lo mitológico, sus experiencias personales, pero también una crítica acerba a nuestras sociedades: “Estar en la exposición será sin duda como entrar en mi cabeza, hurgar entre mis pensamientos y observar el presente a través de mis ojos. Es estar en la sed, el deseo y la desesperación”, explica Carola Grahn, artista.
Photo Gustav Almestål
Es la primera gran exposición del artista, y una oportunidad para que el visitante comprenda mejor su trabajo y su estética.
- Fecha: del 28 de marzo al 10 de agosto de 2025
- Dirección: Falkenbergsgatan 3, Djurgården.
- Horarios de apertura: todos los días de 11 a 17 h, con nocturna hasta las 20 h los martes y jueves.
- Precio de entrada: Adulto 160 kr, Senior y estudiante 130 kr, gratuito hasta los 18 años.
10. Designing Motherhood: las cosas que dan forma y rompen nuestros nacimientos – ARKDES
¿Cuándo se inventó la copa menstrual? ¿Cómo será la silla ginecológica del futuro? Designing Motherhood es una exposición que explora el impacto del diseño sobre la reproducción humana en los últimos 150 años, facilitando, permitiendo o incluso limitando nuestra llegada al mundo.
Casi 300 objetos, tanto históricos como contemporáneos, se exponen: desde la copa menstrual, los sacaleches y los monitores para bebés, hasta herramientas médicas y ropa de maternidad. La exposición examina estos objetos y procesos a través del arte, la fotografía, el diseño de productos, los carteles, la publicidad, la moda y la arquitectura, ofreciendo una visión desde diversos puntos de vista culturales y geográficos.
Photo Felix Speller (image recadrée)
Designing Motherhood, una exposición y un proyecto inicialmente creados en los Estados Unidos, se enriquece con una perspectiva sueca sobre el diseño de la reproducción. La exposición también pone de relieve los desafíos globales y los tabúes relacionados con este ámbito. Ven a explorar este tema fascinante y complejo que nos afecta a todos, en ArkDes.
La exposición fue realizada por el equipo estadounidense compuesto por Zoë Greggs, Michelle Millar Fisher, Gabriella Nelson, Juliana Rowen Barton y Amber Winick. La investigadora y autora sueca Karin Carlsson contribuyó con materiales provenientes de Suecia y los países nórdicos.
- Fecha: del 27 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025
- Dirección: Exercisplan 4, Skeppsholmen
- Horarios de apertura: de martes a domingo de 10 h a 18 h, nocturnas hasta las 20 h los martes y viernes.
- Precio de entrada: Gratis