La Tutorià - Armand

Isabelle
11.03.2025

Primer largometraje de Halfdan Ullmann Tøndel, director y ganador de la Cámara de Oro en el último Festival de Cannes, Armand también fue el candidato de Noruega para los Oscar…
Estrenado en octubre de 2024 en Suecia, pronto se presentará en las pantallas en español. La película se distingue ante todo por una gramática cinematográfica muy lograda a pesar de la juventud del director (34 años) y, sobre todo, por un estilo singular que oscila entre un lirismo deslumbrante y una pesadilla angustiante...
Si a esto le sumamos una fotografía magistral, un trabajo sonoro muy profundo y, sobre todo, unas interpretaciones excepcionales, ¡es una película que no se debe perder bajo ningún concepto!

Sinopsis

Dos niños de seis años, Armand y Jon, supuestamente están involucrados en un conflicto, y los padres son rápidamente convocados a la escuela para una reunión de crisis. Es la madre de Armand, una famosa actriz (interpretada por Renate Reinsve), quien llega la primera y debe esperar la llegada de los demás padres sin conocer la clase ni la gravedad del incidente. La escuela espera que, gracias a esta convocatoria y al diálogo con los padres, se minimice o incluso se oculte el incidente, pero rápidamente el tono se eleva entre los padres y la conversación toma un giro inesperado e irreparable. La profesora recién graduada tiene dificultades para dirigir las conversaciones y calmar los ánimos.

Elisabeth (la madre de Armand) tiene dificultades para aceptar las acusaciones que se le presentan, demasiado vagas y ambiguas… Palabra contra palabra, madre contra madre, las acusaciones llueven y heridas mal cicatrizadas se reabren… se comprende rápidamente que el conflicto va mucho más allá de lo que sucedió (o no) entre los niños… la sospecha y la desesperación, los prejuicios y los rumores se apoderan entonces de la confrontación de los adultos, quienes se convierten en marionetas en una tormenta infernal de sentimientos contradictorios...

El director, Halfdan Ullmann Tøndel

Cuando se profundiza un poco en el perfil del director, lo menos que se puede decir es que cuenta con un patrimonio genético bastante favorable: nieto de Ingmar Bergman y Liv Ullmann, hijo de Linn Ullmann, la novelista noruega, un árbol genealógico lleno de esperanza que deja poco espacio al duda al principio… aunque algunos ejemplos célebres hayan visto sus alas un poco rotas...



Formado en Noruega, autor de cortometrajes que ya han ganado muchos premios, también cruzó el camino de otro gran director noruego, de quien fue guionista y luego asistente de dirección: Joachim Trier (director, entre otros, de Oslo, 31 de agosto, Thelma y Julie en 12 capítulos) para Thelma, estrenada en 2017. Si bien es cierto que su nombre ha ayudado a atraer la atención hacia él, Halfdan Ullmann Tøndel se distingue sin embargo claramente por sus propios méritos y por el carácter único y original de lo que ha logrado crear. Será realmente fascinante seguir su evolución como cineasta en los próximos años.

Una película poderosa y una experiencia cinematográfica

Armand es una película poderosa y memorable, dirigida con maestría por un director que juega entre el realismo y el onirismo con un talento verdaderamente notable. Una película que se inscribe en un registro particular del cine noruego, donde los géneros se mezclan y ponen a prueba todos nuestros códigos habituales de comprensión... Es Joachim Trier y su Thelma, a medio camino entre el fantástico y el thriller, es Eskil Vogt y su Les innocents, entre el drama fantástico y el cine de horror psicológico, es Thea Hvistendahl y su Hantering av de odöda, entre lo sobrenatural y la poesía. El espectador es sacudido durante toda la duración de la película, no tiene un respiro ni un segundo, pero vive una experiencia cinematográfica como pocas, es una película que queda grabada en la mente precisamente porque escapa a todos los códigos y literalmente arrastra al espectador.



Es sorprendente e intrigante ver cómo se atreve a prolongar ciertas escenas, más allá del límite de lo razonable y de la zona de confort del espectador, para entrar en un territorio donde nadie quiere realmente estar: el de la incomodidad y la vergüenza. Tal vez esto sea un punto en común con otro director sueco, Reuben Östlund, pero en su caso, esto suele ser una provocación, aquí se trata más bien de un tipo de colapso o desintegración mental progresiva y necesaria... En un momento dado, la madre de Armand comienza a reírse nerviosamente en un momento muy inapropiado y no puede detenerse durante unos cinco minutos, los demás permanecen en silencio y esto aumenta la sensación de incomodidad, nos deslizamos suavemente hacia una forma de locura... todos los puntos de referencia desaparecen, y hay una total incapacidad de comprender cualquier tipo de sentido.



Cada detalle está cuidadosamente pensado para construir una narrativa densa y con aires de thriller en ocasiones: la alarma de incendios rota que se dispara de manera aleatoria, los sangrados de nariz recurrentes de la responsable del personal, la lluvia torrencial que crea una atmósfera de fin del mundo, pero sobre todo un detalle crucial: nunca vemos a Armand ni a Jon, los dos niños de los que se habla durante toda la convocatoria… y en ciertos momentos incluso podemos preguntarnos si esos niños no son fantasmas...

¡La actriz protagonista Renate Reinsve, impresionante!

Las actuaciones de los actores son, naturalmente, el centro de esta película, que se desarrolla principalmente en una pequeña aula, a puerta cerrada, y aquí, cada uno da su mejor rendimiento. En particular, Renate Reinsve, en el papel de Elisabeth, tiene varias escenas donde realmente puede desplegar toda la variredad de su talento.

Renate Reinsve es la actriz de La peor persona del mundo de Joachim Trier, por la cual ya ha recibido numerosos premios de interpretación, incluido uno en Cannes. Desde su aparición en pantalla, primero al volante de su coche y luego en los pasillos de la escuela, con un impermeable rojo con capucha, haciendo sonar sus tacones altos en el suelo de la escuela, el personaje está ahí con toda su fuerza, pero también con sus numerosas heridas y fisuras...
Ella interpreta a Elisabeth, una madre en plena tormenta, viuda desde hace poco, que ahora cría sola a su hijo Armand: "ella es actriz y se rodea de drama", dice la madre de Jon en la película, por lo que está en las antípodas de los padres clásicos de alumnos. Se encuentra, a su vez, en el papel de la actriz manipuladora, en el del chivo expiatorio y en el de la víctima, los roles se difuminan, y cuando ya no es posible decir o expresar con palabras, entonces Elisabeth, impotente, comienza a bailar sus emociones y nos obsequia con coreografías tan poderosas como inesperadas.
Sin ella, la película no tendría la misma densidad, y el director ha confesado haber construido la película alrededor de su personaje.

Para ver un adelanto de sus numerosos talentos, pueden ver el tráiler a continuación: