El « Julkalendern », un rito televisivo sueco

Isabelle
16.12.2024

El calendario de Adviento televisivo en Suecia, llamado "Julkalendern", es una tradición ineludible de Navidad (me atrevería a decir, casi institución) que fue introducida en los años 60 por la televisión pública sueca SVT (Sveriges Television) y que es visto cada año por generaciones de familias suecas, siempre con la misma devoción (se acercan a los dos millones de telespectadores cada año). Este programa, dirigido a los niños suecos (pero también a los adultos que conservan su alma infantil), consiste en una serie de 24 episodios emitidos cada día de diciembre, desde el 1 de diciembre hasta la víspera de Navidad (el 24 de diciembre).
Siguiendo el principio del calendario de Adviento, cada episodio es considerado un pequeño "regalo" para los espectadores, especialmente para los niños impacientes por descubrir la continuación de la historia. Cada episodio dura unos 15 minutos y se emite en directo cada noche hacia las 18:00 horas, después de la cena familiar, generalmente visto en familia de forma casi ritual…

Pequeña historia del Julkalendern

En realidad, el Julkalendern se lanzó por primera vez en la radio en 1957 bajo el nombre de Adventkalendern. El primer episodio se emitió el 1 de diciembre de 1957 (ese año, el 1 de diciembre coincidió con el primer domingo de Adviento) y se titulaba “Barnensadventkalender” (el calendario de Adviento de los niños). El presentador Rolf Bergström y un grupo de niños (de 3 a 11 años) hablaban sobre la celebración de la Navidad. Se cantaban villancicos y los niños contaban qué regalos deseaban recibir en Navidad y cómo pasaban el tiempo esperando la Nochebuena. Luego, se abría una ventana del calendario de Adviento y se hablaba de la imagen que había detrás … La forma de esta primera versión quizás no era aún completamente lo que llegaría a ser el Julkalendern, pero la idea ya estaba ahí…

Fotograf: Ehnemark, Jan. Stadsmuseet i Stockholm

Desde el año siguiente, los oyentes pudieron escuchar una historia narrada por el mismo Rolf Bergström acompañado de niños y de sus padres. En 1958 se emitió “Julbestyr på en bondgård” (Preparativos de Navidad en la granja), y luego en 1959 “I trollskogen” (En el bosque de los trolls).
La radio sueca continuó cada año emitiendo su propio calendario de Adviento el primer domingo de Adviento (el número de episodios podía variar de un año a otro, ya que el primer domingo de Adviento podía caer a finales de noviembre). Desde 1978, y para simplificar, el primer episodio se emite el 1 de diciembre y el último el 24 de diciembre.

De la radio a la televisión: Titteliture

El 27 de noviembre de 1960 (primer domingo de Adviento), la televisión sueca emitió, bajo la idea de la directora de programación Barbro Svinhufvud y en colaboración con el autor Gösta Knutsson (autor de “Pelle Svanslös”, Pelle sin cola), su primera versión del calendario de Adviento televisivo, que no era otra cosa que una representación visual del calendario radiofonico y que ese año se titulaba Titteliture, un nombre algo imaginario difícil de traducir.

Photo SVT

La serie se desarrolla en una casa de Adviento y está presentada por Titteliture (Victoria Kahn), quien abre cada día una ventana detrás de la cual se encuentra un invitado o un enigma. También había actividades manuales, números musicales, teatro de marionetas y cuentos. Muchos de los episodios (alrededor de 5 minutos) estaban relacionados con el día de la festividad del santo correspondiente, y los numerosos nombres bíblicos del mes de diciembre eran comentados y explicados. Esta serie combinaba elementos educativos y lúdicos, con referencias a las tradiciones del Adviento y a la cultura cristiana, mientras ofrecía una experiencia divertida con invitados, juegos y música.

Si quieres ver cómo era, puedes verlo aquí
 Esta difusión conjunta en la radio y la televisión duró algunos años, pero a partir de los años 70, y sigue siendo así hoy en día, la televisión y la radio emiten cada una su propio calendario adaptado a las limitaciones y a las evoluciones de ambos medios.

El calendario de Adviento televisivo en su forma actual

Este calendario de Adviento televisivo, por supuesto, ha seguido la evolución tecnológica de la televisión: así, se emitió en color por primera vez en 1969 (“Herkules Jonssons storverk”, los grandes trabajos de Hércules Jonsson de Tage Danielson), y se ha adaptado a los niños y a sus exigencias de espectadores modernos , pero también se ha convertido con el tiempo en un elemento central de la época navideña en Suecia. Aunque los creadores han mantenido la idea original del calendario de Adviento, que era proponer una especie de cuenta atrás televisada con un elemento nuevo cada día, el calendario de hoy en día se asemeja más a una serie de televisión, con episodios que revelan progresivamente una historia que transcurre durante todo el mes de diciembre, hasta la víspera de Navidad, el 24 de diciembre. Así, el episodio 13 cada año hace referencia a la fiesta de Santa Lucía, por ejemplo, para concordar con la realidad y la temporalidad de los telespectadores.
Photo svt play

A lo largo de los años, este programa se ha convertido en una cita imprescindible de la Navidad, y a menudo se considera una tradición tan importante como las decoraciones navideñas. Muchos suecos piensan que es impensable no ver el Julkalendern cada año, lo que lo convierte también en un tema de conversación durante la época navideña. El Julkalendern presenta historias variadas en géneros que van desde la aventura, la comedia, lo fantástico, hasta relatos más realistas o históricos. Los relatos pueden implicar elementos mágicos, misterios por resolver o historias centradas en personajes involucrados en aventuras durante la época de Navidad. Los comentarios son abundantes y algunos temas incluso pueden generar intensos debates, como ocurrió en varias ocasiones con calendarios de Adviento demasiado politizados, demasiado aterradores para los niños o incluso sexistas.

Algunas series consideradas míticas

A lo largo de los años, varias series del Julkalendern se han convertido en de clásicos, como por ejemplo:

  • 1. "Stjärnhuset" (1981): La casa de las estrellas, una de las primeras series emitidas, que marcó el inicio de la tradición.

En el primer episodio, Astro y Mytha llegan a la Casa de las Estrellas, un observatorio ubicado en la cima de una montaña donde pasarán su tiempo hasta la Navidad. Mytha es una experta en astronomía. Le enseña a Astro diferentes fenómenos celestes, como las estrellas, los planetas y las galaxias. Ella combina sus conocimientos de astronomía con relatos de la mitología griega. A lo largo de la serie, Mytha y Astro exploran las constelaciones más destacadas del cielo estrellado del norte, así como la historia que las rodea. Al mismo tiempo, participan en las tradiciones clásicas de Navidad, como la fiesta de Santa Lucía y la decoración del árbol de Navidad.

  • 2. "Mysteriet på Greveholm" (1996): Misterio en el castillo del conde

Un enorme éxito, sin duda uno de los más populares, que incluso dio lugar a una continuación en 2012 en forma de calendario de Adviento: Mysteriet på Greveholm – grevens återkomst (Misterio en el castillo, el regreso del Conde).

Photo SVT Play

Esta serie combinaba aventura y misterio en una casa embrujada. Se considera una de las series más populares del Julkalendern de todos los tiempos y batió récords de audiencia. La familia Olsson se muda al campo para celebrar la Navidad. Por error, terminan en el castillo aislado de Greveholm en lugar de la casa que debían alquilar. Resulta que hay fantasmas en el castillo, pero eso no asusta a los niños más pequeños, Lillan e Ivar, quienes están encantados de ir en busca de un tesoro y descubrir misterios. En cambio, su hermana mayor Melitta tiene mucho miedo de los fantasmas (y también de las arañas) y quiere regresar a casa. Rápidamente, conoce al repartidor de periódicos Måns, quien decide fotografiar a los fantasmas Staffan y Jean. Poco a poco, su amistad se convierte en una historia de amor. Los padres, Leif y Astrid, no creen en los fantasmas y están completamente ajenos al misterio en el que los niños se sumergen. Al principio, los fantasmas quieren echar a la familia del castillo, pero finalmente se dan cuenta de que los secretos ocultos en el castillo deben ser revelados de una vez por todas.

  • 3. "Trolltider – legenden om bergatrollet" (2023): El Tiempo de los Trolls: La Leyenda del Troll de la Montaña

Una historia de Navidad que mezcla momentos divertidos y dramáticos, que trata sobre la familia y las relaciones. También es la continuación de otro calendario de Adviento televisado de 1985.

Photo Svt Play

Según la leyenda, hace mucho tiempo, el poderoso Troll de las montañas gobernaba el Norte, pero juntos, los cuatro pueblos – los trolls, las hadas, las brujas y los humanos – lograron hacerlo dormir gracias a una piedra de ámbar mágica. Pero un día, un humano encontró la piedra y rompió la magia que mantenía al troll dormido. Saga y Love, dos niños de doce años, uno humano y el otro troll, se asocian para evitar que el Troll de las montañas se despierte y recupere el control del mundo.

El Julkalendern es, por lo tanto, mucho más que una simple serie de televisión: es una tradición festiva profundamente arraigada en la cultura sueca. Representa el espíritu de la Navidad a través de historias cautivadoras, a menudo divertidas, mágicas y llenas de suspense. Cada año, reúne a las familias suecas frente al televisor y crea un ritual de Adviento que muchos esperan con ansias.