Fettisdagen 2025 ¿Dónde degustar un buen semla en Estocolmo?

Isabelle
15.02.2025

Fettisdagen en pocas palabras

Fettisdagen (Martes de Carnaval) es una tradición cristiana que marca los últimos días antes de la Cuaresma, un periodo de 40 días de ayuno y penitencia antes de la Pascua. Tanto en los católicos como en los protestantes, para afrontar mejor el largo período de austeridad, se consumen alimentos grasos y dulces. En lugar de crepes y donuts, los suecos disfrutan de semlor este día: pasteles dulces rellenos de crema batida y crema de almendra, a menudo servidos en un panecillo aromatizado con cardamomo.

El Fettisdagen solía ser el punto culminante de una fiesta de tres días en la que se comía en exceso antes del ayuno de 40 días: el domingo anterior al Fettisdagen, conocido como el domingo de la Candelaria (fastlagssöndagen), el lunes, llamado lunes azul (blåmåndagen), y el martes, denominado Martes de Carnaval o Fettisdagen, que era el verdadero gran día de festín en el que se acumulaban alimentos grasos.



El miércoles siguiente, llamado miércoles de Ceniza (askondagen en sueco), cuyo nombre proviene del hecho de que se esparcía ceniza sobre la cabeza para simbolizar el arrepentimiento de los pecados cometidos, inauguraba luego el período de Cuaresma, que concluía con la fiesta de Pascua (resurrección de Cristo).

El semla en todos sus estados: del simple panecillo al brioche relleno y gourmet

Sin embargo, parece que el semla llegó a Suecia sin una conexión directa con el cristianismo y, originalmente, se trataba de un simple pan de trigo suave y no especiado, sin crema de almendras ni crema batida. La primera vez que se menciona el semla en un contexto cristiano es en la Biblia de Gustavo Vasa, en 1541.

En el siglo XVI, los semlor (semla en plural en sueco) se consumían únicamente los martes durante la Cuaresma. El Martes de Carnaval, o Martes del semla, se celebraba siete semanas antes de la Pascua, y los semlor se comían en gran cantidad ese día, antes de comenzar el ayuno. Cuando el ayuno desapareció, se siguió comiendo semlor, pero ahora cada martes hasta Pascua. La razón por la cual se comenzó a rellenar el semla en el siglo XVI sería que durante la Cuaresma solo se permitía comer pan, y el pan entonces se rellenaba con deliciosa crema batida y mantequilla energizante cada martes. En el siglo XVIII, según la tradición, el semla a veces se sumergía en leche caliente, una mezcla conocida como "semla i mjölk" (literalmente, "semla en leche") o "hetvägg" (término derivado del alemán Heisse Wacken), donde "het" significa caliente y "vägg" (del alemán wegge) hace referencia a la forma del panecillo (triángulos o cruces), para poder ser dispuestos en círculo al fondo de una cacerola. Justo antes de cocinar los semlor en la leche caliente, también se les rellenaba con crema y mantequilla.

Photo Soderhamnskuriren
 

A partir de la década de 1850, se empezó a servir los semlor con leche caliente a un lado. Fue también en esta época cuando comenzaron a rellenarlos de una forma aún más indulgente: con crema de almendras y aromatizarlos con canela y azúcar. Las especias se popularizaron mucho y el cardamomo, gracias a su aroma fresco y ligeramente cítrico, se convirtió en un ingrediente tradicional de la masa del semla. Hoy en día, el cardamomo se considera un ingrediente clave del semla, y su presencia en la masa contribuye a darle a este dulce un sabor distintivo, que lo diferencia de otros pasteles similares en todo el mundo. Esto forma parte de las tradiciones suecas que han evolucionado a lo largo del tiempo, sin dejar de ser fieles a sus raíces.

¿El semla responsable de la muerte del rey Federico Adolfo?

El 12 de febrero de 1771, día de Mardi Gras, el rey sueco Adolf Fredrik murió de indigestión después de haber ingerido 14 semlas, según cuenta la leyenda... Adolf Fredrik era, sin duda, un gran aficionado a la caza y a la buena comida, pero la noche anterior a esa comida fatídica, el rey y la reina asistieron a un baile en el castillo de Ulriksdal. Se dice que el rey se apresuró a regresar al castillo porque su chef francés le había prometido servir "hetvägg", es decir, los semlor de la época, con canela y leche caliente.

Al día siguiente del baile, la reina aún estaba borracha, por lo que el rey Adolf Fredrik cenó solo. Comenzó con ostras, seguido de chucrut, carne con nabos, langosta, caviar, arenque ahumado y mucha champaña. Cuando ya estaba realmente saciado, se lanzó sobre su plato favorito, los semlor. Se cuenta que comió 14. Inmediatamente después de esta copiosa comida, el rey lanzó un grito y sus sirvientes lo llevaron a una cama, donde exhaló su último aliento.

Photo Soderhamnskuriren

La causa de su muerte probablemente fue un ACV (accidente cerebrovascular) y es completamente posible que esta comida pesada haya contribuido a ello, pero no existe ninguna prueba de que fueran específicamente los semlor los que causaron la muerte del rey. Además, en el siglo XVIII, los semlor no eran tan consistentes como lo son hoy en día; no contenían ni crema batida ni pasta de almendra.

Una fecha que varía y semlor cada vez más extravagantes

La fecha de Fettisdagen varía cada año según el calendario litúrgico, pero siempre cae un martes, a menudo entre febrero y marzo. Este año 2025, por ejemplo, Fettisdagen cae el 4 de marzo. Aunque la versión clásica del semla relleno de crema de almendra y crema batida es la más común, hoy en día existen muchas variantes: con nueces o pistachos, aromatizados y coloreados. Algunas personas optan por semlor rellenos de mousse de chocolate o caramelo, otras eligen versiones sin gluten o veganas. Y también se hacen combinaciones entre varios pasteles: prinsesstårta y semla, croissant y semla, bola de chocolate y semla...

Los suecos siempre son creativos cuando se trata de personalizar esta tradición, y algunos restaurantes se lanzan a desafíos donde el semla se vuelve aún más extravagante, con rellenos inusuales o un tamaño XXL.

El semla y la cultura sueca

El semla es mucho más que un simple pastel; es una parte integral de la cultura sueca. Cada año, la « temporada de semlor » provoca una especie de "fiebre" culinaria en la que cada familia o establecimiento intenta crear la mejor versión del semla. Es una tradición que acerca a la gente y permite honrar el legado sueco mientras se disfrutan los placeres sencillos de la vida. Los medios suecos también disfrutan cubriendo las últimas tendencias en semlor. Por ejemplo, se organizan competiciones para elegir el mejor semla del año. Esta tradición de degustación y compartición es una forma en que los suecos se reconectan con sus raíces mientras celebran la convivialidad y el placer de la comida.

En este artículo, les ofrecemos nuestro top 5 de panaderías/pastelerías para comer un buen semla. Los precios varían de 45 a 70 SEK según el lugar.

1. Para un semla clásico

Si quieres descubrir el semla clásico con brioche de cardamomo, crema de almendra y crema batida, todo bien fresco del día, te recomendamos visitar dos direcciones históricas de Estocolmo: la pastelería Vetekatten ubicada en Norrmalm o la panadería Tosse ubicada en Östermalm.



No te decepcionarán, ya que ambos establecimientos, aunque siguen la receta clásica, aportan sus propios matices a este postre tradicional, cada uno con una interpretación ligeramente diferente que hace todo el encanto del semla en Estocolmo.
El semla de Vetekatten se distingue por una brioche más densa y generosamente rellena, con una crema de almendra más espesa y una crema batida ligera (a veces aromatizada con vainilla). Por otro lado, el semla de Tossebageriet se caracteriza por una brioche más ligera y aireada, con una crema de almendra de alta calidad y una crema batida realmente delicada. Tossebageriet también es muy famoso por su semmelwrap, un semla presentado en forma de rollo, donde la masa se extiende y luego se enrolla alrededor del relleno. Se rellena con crema de almendra y crema batida ligera, al igual que el semla tradicional, pero el formato "wrap" permite degustarlo de manera más práctica, mientras se conserva la riqueza y dulzura de la versión clásica.

Este giro contemporáneo ofrece una experiencia gastronómica un poco diferente, pero sigue siendo fiel a los sabores de la pastelería tradicional sueca.

2. Para un semla clásico 100% orgánico pero más crujiente

Skeppsbro Bageri es una panadería artesanal 100% orgánica. Sus panes se elaboran con masa madre y se hornean en un horno de leña. Los panes fermentan durante al menos un día en el refrigerador antes de ser horneados, lo que les da más sabor y los hace más esponjosos. Aunque están más orientados a productos de panadería, es decir, pan y pasteles, también producen algunas pastelerías icónicas, como los semlas, que venden en versión clásica, en versión croissant, pero también en una versión más crujiente, donde se agregan almendras trituradas sobre la crema de almendra para un sabor a almendra aún más pronunciado.

La crema batida es realmente deliciosa (ligeramente con sabor a vainilla) y contrasta con el lado más dulce y compacto del pan de brioche y de la crema de almendra, pero las almendras trituradas alrededor del semla hacen que la experiencia sea original.

Otro café/panadería situado en Lidingö llamado Vattenverket también ofrece semlas crujientes con la misma destreza en la panadería (levitación natural), pero la pequeña diferencia radica en la crema batida más firme y en la preparación de las almendras, que están ligeramente caramelizadas, aportando un crujido adicional. Además, la brioche es más aireada. Y el lugar, simplemente, un entorno encantador en plena naturaleza, permite disfrutar de su semla con un toque especial.

3. El semla, una obra de arte

Después de la panadería, pasemos a los artistas pasteleros y su interpretación estética y gustativa del semla. Dos pastelerías en Estocolmo se distinguen claramente por sus pasteles muy refinados y de alta calidad... El francés Fosch (Damien Foschiatti) ubicado en Östermalm y los suecos de Socker Sucker (Frida Bäcke y Bedros Kabranian) situados en Norrmalm. Aunque estos dos pasteleros prestan especial atención a la estética y la reinterpretación de la receta, su manera de sublimar cada receta para sacar lo mejor de ella es realmente el rasgo común destacado. En cuanto al semla, su punto en común radica, por supuesto, en la calidad del brioche (ambos son panaderos), pero también en la crema de almendras, deliciosamente crujiente, hecha de almendras caramelizadas trituradas que se combinan perfectamente con un brioche ligero y una crema batida no aromatizada, pero cremosa a la perfección.

La de Socker Sucker es mucho más indulgente (en tamaño y cantidad) y algunas almendras caramelizadas incluso adornan la crema batida, pero la crema de almendra en sí está más triturada y menos crujiente que la de Fosch. La crema en el semla de Fosch está más montada que batida y la crema de almendra es realmente crujiente, contrastando con la suavidad del brioche. El precio también varía considerablemente: la de Fosch cuesta 50 sek y la de Socker Sucker cuesta 60 sek.

4. Eataly: la interpretación italiana

El pistacho está de moda este año por toda Europa, pero para los italianos, el pistacho no es solo una tendencia, es un ingrediente esencial y tradicional, profundamente arraigado en su cultura culinaria, especialmente en el sur de Italia. Este semla de pistacho es entonces un intento de italianizar una receta sueca: la crema es una panna montata (una crema italiana montada) más grasa y menos firme que la grädde (crema sueca), pero el pistacho es lamentablemente más decorativo que realmente sabroso.

El brioche también es algo de calidad industrial y no tiene aroma a pistacho. La crema de almendra es reemplazada por una crema de pistacho pero sin trozos de pistacho, bastante dulce, un semla que resulta atractivo visualmente pero cuya calidad es más que cuestionable.

5. Ritorno: una variación interesante del semla

Finalmente, otro establecimiento histórico de Estocolmo, llamado Ritorno, situado en Vasastan y fundado en 1959, ofrece un semla muy original con regaliz. Reconocido por su ambiente acogedor y su decoración retro de los años 50 (paredes amarillas, sillas rojas y candelabros de cristal), el café-pastelería ofrece esta audaz receta desde algunos años y es muy popular.

En esta versión de regaliz, el brioche está aromatizado con regaliz y la crema de almendra es reemplazada por una crema de regaliz, ofreciendo un sabor único y ligeramente anisado. El regaliz es un ingrediente muy apreciado en Escandinavia, especialmente en Suecia, donde se utiliza en diversas golosinas y productos alimenticios. Este semla de regaliz combina la textura ligera y esponjosa del semla con un toque audaz y original de regaliz, aportando una nota dulce y picante que agrada a los aficionados de este sabor particular. Es una variación que hace las delicias de los golosos en busca de nuevas experiencias gustativas.